¿Qué es el movimiento de tierras?
El movimiento de las tierras es el conjunto de acciones que se deben realizar en el momento de preparar un terreno en donde posteriormente se llevará a cabo una obra. Normalmente antes de iniciar el proceso se suelen realizar tareas de desbroce, las cuales consisten en acondicionar el terreno eliminando así cualquier tipo de plantas, maleza u otra clase de objetos que puedan entorpecer el trabajo.
¿Cuándo se hace el movimiento de tierras?
Después de identificar la zona de trabajo y eliminar los objetos que podrían perjudicar los procesos de construcción, se deben llevar a cabo trabajos de excavación, separación y extracción, esta fase suele realizarse de dos diferentes maneras: de forma manual o de forma mecánica (implementado excavadoras).
Las excavaciones pueden ser de desmonte, vaciado o terraplenado. El desmonte consiste en mover grandes volúmenes de tierra sobre la edificación, aquí los trabajos pueden ser en tierra o en roca.
En el vaciado se busca principalmente quitar la tierra que haya por debajo de la rasante del plano de arranque de la construcción. Y en el caso del terraplenado se coloca la tierra o el material que se considere adecuado para que el terreno alcance un nivel óptimo.
En este proceso se producirán grandes cantidades de material, por lo que es determinante contar con un medio de transporte o maquinaria. No debemos olvidar que se realizarán trabajos de movimiento como soltar, remover, elevar, cargar, distribuir y compactar.
Movimiento de tierras
